Beneficios
- Mantiene al cuerpo en forma e incrementa su vitalidad. Desarrollando la resistencia, flexibilidad y tono muscular.
- Mejora del funcionamiento de todos los sistemas del cuerpo: nervioso, digestivo, linfático, cardiovascular, glandular…
- Entrena a la mente para ser fuerte y flexible para poder enfrentar el estrés y el cambio. Facilita la concentración mental.
- El sistema endocrino es ayudado al ser todas las glándulas masajeadas y revitalizadas. Muchos ejercicios ajustan el funcionamiento glandular estimulando la base principal del cerebro (hipotálamo) a través de la respiración rítmica y por el efecto del sonido y el mantra
- Fortalece el sistema inmunológico.
- Aumenta el potencial creativo de la persona.
- Aumenta la calidad del descanso, induciendo a la relajación total.
- Desarrolla la paz interior y el control emocional.
- Ayuda a eliminar hábitos negativos, dando conciencia de felicidad, bienestar y salud.
Recomen-
daciones para practicar
- Vestir ropa cómoda, a ser posible de fibras naturales y de color blanco o claro.
- Es preferible no haber comido en las dos horas previas a la clase.
- Se practica mejor con pies descalzos, para que estos respiren y las terminaciones nerviosas que están en ellos, estimulen la energía y aporten salud a todo el cuerpo.
- Adapta a las necesidades de tu cuerpo cada asana. No le forzamos, si acompañamos al cuerpo para que encuentre su lugar en cada posición.
- La practica regular da muchos beneficios. 20 minutos pueden ser suficiente para ir cogiendo un hábito.
- Siempre que sea posible practique a la misma hora y en el mismo lugar.
- Puedes tener cerca una botella de agua.
- Y una manta para taparte durante la relajación.
Estructura de la práctica
Siempre que practiques en clase o en casa sigue siempre la misma secuencia.
- Entona el Adi Mantra. Encuentras más información sobre él en la guía de mantras.
- Realiza un calentamiento, que puede incluir también algún ejercicio de respiración, que sirva para preparar al cuerpo y la mente.
- Realiza una kriya. Consiste en una serie de ejercicios – asanas que trabajan para algún desarrollo y beneficio en especifico.
IMPORTANTE: Si necesitas cambiar los tiempos de una kriya, minimiza el tiempo en todos los asanas. Ejemplo: si bajas los tiempos de un ejercicio a la mitad de tiempo, bajaras a la mitad todos los ejercicios, para que la kriya siga estando equilibrada en todo su recorrido. - Haz relajación larga y profunda da la oportunidad de asimilar todos los beneficios y efectos de la kriya. Ocurren cambios bioquímicos y energéticos en cuerpo y mente.
- Practica de meditación que desarrollará la mente neutral, meditativa que hará posible la paz desde el interior. Se recomienda 11 minutos.
- Canta o recita el Eterno Sol. Canción plegaria que entonamos en gratitud por la practica realizada.
- Vibra Sat Nam largos tres veces.